25 de Mayo, 2011
· General |
medicamentos antipireticos |
Medicamentos antipiréticos
Se llaman así aquellos medicamentos que se usan en terapéutica
para combatir el síntoma. Estas sustancias el ácido salicílico y sus derivados
más importantes el salicilato sódico y la aspirina constituyen el tratamiento
sintomático de la fiebre, pero los quimioterápicos, es decir, las sustancias
que actúan de una manera directa contra el agente causal de la infección,
tienen una acción directa sobre el síntoma febril, ya que al curarse la
enfermedad cesa también la fiebre. Acciones producidas por los antipiréticos.
La más importante es la acción antitérmica que afecta como hemos dicho
principalmente a la fiebre pero que también hace descender algo la temperatura
normal. El mecanismo de esta acción es de tipo central, por depresión
hipotalámica, la cual actúa sobre la periferia produciendo por un lado
termólisis y por otro la disminución de la termogénesis debida a una
disminución del metabolismo basal; todo lo cual se manifiesta objetivamente por
vasodilatación periférica, aumento de la sudoración, etc. Aunque ésta es la
acción más importante y se caracteriza por la diferente potencia que ejercen
cada uno de los preparados enumerados, es necesario hacer mención de la
analgesia, la cual se caracteriza por ser poco potente comparada con la
actividad desarrollada con el grupo de la morfina. Son sustancias además
ligeramente sedantes; y son también antiinflamatorias, acción que da origen a
la propiedad antirreumática.
Acciones tóxicas de
los antipiréticos. Son en general sustancias poco tóxicas, ya que la aparición
de los accidentes, aunque son frecuentes, son poco graves y casi nunca
necesitan ser tratados. Por parte de las pirazolonas, sobre todo por el
piramidón y la antipirina, sobresalen los fenómenos de intolerancia, que pueden
afectar al aparato digestivo, principalmente al estómago, dando origen a
ardores y dolor. Los fenómenos de intolerancia que pueden afectar a la piel se
caracterizan por ser de tipo alérgico, erupciones, urticarias, que en ocasiones
pueden necesitar el tratamiento con antihistamínicos
Aplicaciones clínicas. La más
importante es la de actuar como inhibidores de la fiebre en un conjunto de
enfermedades infecciosas entre las cuales sobresalen el resfriado común, la
gripe, fiebres tíficas y paratíficas, tuberculosis, etc. Por su actividad
analgésica, se utilizan como calmantes de dolores poco intensos.
Por último, la característica más
importante de este tipo de medicación es la de ser aliviadora de muchos
síntomas desagradables, que siempre se encuentran acompañando al síntoma febril
de las enfermedades infecciosas, como son el malestar general y hasta en
ocasiones el dolor generalizado o localizado. Muchos de los específicos,
comprimidos, jarabes o supositorios, que son las formas comerciales
medicamentosas más corrientes, destinados a la lucha sintomática en las
llamadas enfermedades invernales, principalmente para el tratamiento del
resfriado y gripe, son verdaderas polifarmacias porque la actividad analgésica
se encuentra potencializada con hipnóticos u otras sustancias de diferente
naturaleza.
Manera de
aplicarlos y dosis. La forma más corriente de aplicarlos es por vía oral, en
forma de comprimidos, aunque existan gran cantidad de formas comerciales para
esta vía.
Medicamentos Antipiréticos:
El ÁCIDO ACETILSALICÍLICO está indicado
como antipirético, antiinflamatorio y como antiagregante plaquetario. También es útil para artritis reumatoide,
osteoartritis, espondilitis anquilosante y fiebre reumática aguda. está contraindicado cuando existe hipersensibilidad a la fórmula.
También está contraindicado en hemofilia, historia de sangrado gastrointestinal
o de úlcera péptica activa.
PRECAUCIONES GENERALES:
Trastornos renales, molestias
gastroduodenales recurrentes crónicas, pacientes asmáticos, deficiencia de
G-6PD, embarazo sobre todo en el último trimestre. No se recomienda el uso en
influenza ni en varicela, ya que su uso se ha asociado al síndrome de Reye en
niños menores de 14 años. Presentación de vómitos persistentes podría señalar
un síndrome de Reye que requiere de tratamiento inmediato.
ÁCIDO ACETIL
SALICÍLICO:
Vías de Administración:
Oral e intravenosa
|
Dosis:
-
Orales:
* Analgésica y antipirética 10 a 20 mg/Kg/dosis cada 4 ó 6 horas
* dosis
máxima 60 a 80 mg/kg/día.
* Antiagregante 2 a 10 mg/Kg/día en una sola dosis.
* Antiinflamatoria 60 a 100 mg/Kg/día.
- Intravenosas: Salicilato de Lisina 900 mg equivalen a 500 mg de AAS.
|
Niveles terapéuticos: 15 a 30 mg/dl.
|
Metabolización:
Hepática.
|
Eliminación:
Renal.
|
Vida
media:
2 a 3 horas y de 6 a 12 horas en dosis altas.
|
Efectos secundarios: Vómitos, gastritis
erosiva, antiagregante plaquetario.
|
Presentaciones: *
Aspirina infantil
125 mg
* Aspirina adultos 500
mg
* Inyesprin (viales intravenosos) de 900 y 1800 mg.
|
Indicaciones:
Dolores leves y como antitérmico.
|
  
PARACETAMOL es un analgésico y antipirético eficaz
para el control del dolor leve o moderado causado por afecciones articulares,
otalgias, cefaleas, dolor odontogénico, neuralgias,
procedimientos quirúrgicos menores etc. También es eficaz para el tratamiento
de la fiebre, como la originada por infecciones virales, la fiebre posvacunación,
etcétera.
Contradicciones Hipersensibilidad.
PRECAUCIONES
GENERALES:
Si ocurre una rara reacción de
sensibilidad, descontinuar el medicamento de inmediato. No se use conjuntamente
con alcohol ni con otros medicamentos que contengan PARACETAMOL. Si el tratamiento por 10 días es insuficiente para
controlar el dolor y reducir la fiebre o aparecen nuevos síntomas, se presenta
enrojecimiento o sudación, ardor de garganta por más de dos días seguido de
fiebre, dolor de cabeza, erupción, náusea o vómito, será necesario reevaluar
el diagnóstico y cambiar de agente para el control de los síntomas.
PARACETAMOL:
Vías de administración: Oral y rectal.
|
Dosis:
10 a 15
mg/Kg/dosis cada 4 ó 6 horas (máximo 2 a 6 gr/día)
|
Metabolización:
Hepática.
|
Eliminación:
Renal.
|
Vida
media:
1 a 3 horas.
|
Efectos secundarios: Insuficiencia hepática en
ingestión masiva.
|
Presentaciones: *
Apiretal gotas 100 mg/ml
*
Gelocatil comprimidos 650 mg/comprimido
* Febrectal supositorios infantiles 300
mg/supositorio
* Febrectal supositorios
lactantes 150 mg/supositorio
|
Indicaciones:
Dolores leves a moderados y como antitérmico.
|
  
El metamizol o dipirona es
un fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE),
no opioide, usado en muchos países como un potente analgésico, antipirético, y espasmolítico.
DIPIRONA
MAGNÉSICA (METAMIZOL - NOLOTIL):
Vías de administración: Oral, intravenosa,
intramuscular y rectal.
|
Dosis: 10
a 40 mg/Kg/dosis cada 6 horas.
|
Efectos secundarios: Hipotensión
arterial, pancitopenia.
|
Presentaciones:
Nolotil ampollas
IV de 5cc con 2000 mg (1ml=400 mg)
Nolotil cápsulas orales
con575
mg
Nolotil supositorios infantiles con 500
mg
Nolotil supositorios adultos con 1000 mg.
|
Indicaciones: *Analgesia
en dolores de medios a intensos
*Antitérmico
* Al ser una sal magnésica posee buenos
efectos sobre dolores espasmódicos en órganos huesos.
|
  
KETOROLACO:
Vías de administración: Oral, intravenosa e intramuscular.
|
Características:
* AINEs de gran
Potencia analgésica (igual a la dolantina) sin efectos secundarios de losmórficos.
* Buen antipirético
y algo menos antiinflamatorio
|
Dosis: - 0’5 a 1 mg/Kg/dosis
cada 6 horas.
-
Dosis máxima intravenosa: 30 mg.
|
Metabolismo: Hepático.
|
Eliminación: Renal.
|
Inicio de
acción: 1 minuto
por vía IV. 30 a 40 minutos por vía oral.
|
Vida
media:
5 a 7 horas.
|
Efectos secundarios: * Nauseas, Dispepsias, Gastritis
erosiva
*
Inhibe agregación plaquetaria, Toxicidad hepática
*
Aumento de los niveles de nitrógeno ureico y creatinina
*
Cuidado en insuficiencias renal y hepática.
|
Presentaciones: -
Droal ampollas IV con 30 mg en 2 ml
-
Droal comprimidos con 10 mg.
|
Iindicaciones:
Dolores intensos a muy intensos
|
   |
|
publicado por
deniscortes a las 00:36 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Perfecto aohra lo k teconmendaria es k los titulos o temas + importantes le cambies d kolor o los agas resaltar aun + pero fuera de eso muy bien heee
|
|
Calendario |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
| | |
|